Cómo presentar una Solicitud al Programa

Tenga cuidado con la estafa fraudulenta del «Premio de compensación de lotería del COVID-19».

Asegúrese de sea elegible para presentar una Solicitud

Puede presentar una Solicitud si usted, o la persona a la que representa, cumple las siguientes condiciones:

  • ser residente o ciudadano de alguna de las economías que pueden optar al AMC enumeradas en la Pregunta 5 de las Preguntas frecuentes, o
  • pertenecer a una de las poblaciones de interés para la Reserva Humanitaria del Mecanismo COVAX, según la definición actualizada periódicamente del Comité Permanente entre Organismos (IASC), en una economía que puede optar al AMC, y 
  • haber recibido una Vacuna en una economía que puede optar al AMC, y 
  • haber sufrido un Evento adverso grave que:
    • esté relacionado con una Vacuna recibida a través del Mecanismo COVAX en alguna de las economías que pueden optar al AMC, o con la administración de dicha Vacuna (siempre y cuando dicha Vacuna haya sido asignada para su entrega a través del Mecanismo COVAX a cualquier economía que pueda optar al AMC, o a una Organización Humanitaria para su uso en una economía que pueda optar al AMC, hasta el 30 de junio de 2023 inclusive, conforme al seguimiento del número de serie o lote de la Vacuna realizado por el Administrador), y 
    • dé lugar a una Lesión.

¿Qué se entiende por «Lesión»?

El Programa abarca la lesión corporal o enfermedad grave sufrida por un Paciente que:

  • da lugar a una Deficiencia total o parcial permanente; o
  • consiste en una lesión o enfermedad congénita en un hijo nonato o recién nacido de una mujer que haya recibido una Vacuna y que dé lugar a una Deficiencia total o parcial permanente; o
  • tiene como resultado la muerte.

La Tabla de lesiones por vacunación del Programa proporciona información sobre las posibles lesiones graves que pueden ocurrir a consecuencia de una Vacuna o de su administración y que pueden ser elegibles a una compensación en el marco del Programa.

Sin embargo, el hecho de que una Lesión figure en la Tabla de lesiones por vacunación no significa automáticamente que la Lesión sea compensable a través del Programa. Para más información, véase la Pregunta 7 de las Preguntas frecuentes.

A la inversa, si una Lesión no figura en la Tabla de lesiones por vacunación, no significa necesariamente que la Lesión no sea elegible a una compensación.

Siga todos los pasos del proceso de presentación de una Solicitud

PASO 1: OBSERVE EL PERÍODO DE ESPERA DE 30 DÍAS DESPUÉS DE LA VACUNACIÓN

Antes de a) presentar una Solicitud al Programa, y b) obtener alguno de los documentos requeridos para presentar junto con su Solicitud, debe observarse un período de espera de 30 días con posterioridad a la administración de la Vacuna contra la COVID-19 distribuida a través del Mecanismo COVAX que se considere que haya dado lugar a una Lesión.

Excepción: El período de espera de 30 días no se aplica si el Paciente ha fallecido después de haber recibido una dosis de la Vacuna, y un Profesional Sanitario Colegiado considera que la muerte de dicho Paciente haya sido consecuencia de la Vacuna o de su administración.

PASO 2: ASEGÚRESE DE QUE TODOS LOS DOCUMENTOS DE LA SOLICITUD ESTÉN DEBIDAMENTE CUMPLIMENTADOS, FIRMADOS Y FECHADOS

Tras el período de espera de 30 días descrito anteriormente, puede proceder a aplicar para recibir compensación con arreglo a las disposiciones del Programa. Para ello, debe:

  1. cumplimentar el Formulario de Solicitud; 
  2. solicitar a uno o diversos Profesionales Sanitarios Colegiados que cumplimenten el Formulario de Pruebas Justificativas; y
  3. obtener los demás documentos necesarios para presentar junto con esos formularios, como:
    • facturas, recibos u otros comprobantes de pago de gastos médicos (incluidos los gastos de Hospitalización, si los hubiere) efectuados como consecuencia de la Lesión; 
    • si presenta la Solicitud en nombre de un Paciente, un poder notarial o declaración notariada confirmando que es el padre, la madre, tutor, heredero o representante legal de dicho Paciente; 
    • los documentos que debe presentar el Profesional Sanitario Colegiado junto con el Formulario de Pruebas Justificativas; 
    • cualquier otro documento o información que respalde su Solicitud; y 
  4. presentar toda la documentación al Administrador. 

Todos los Formularios y otros recursos del Programa (por ej., las Preguntas y respuestas (Preguntas frecuentes) y la Lista de Verificación para las Solicitudes) están disponibles en Formularios y otros documentos imprimibles del Programa.

Si lo desea, puede cumplimentar el Formulario de Solicitud en línea, o bien descargarlo, imprimirlo y cumplimentarlo en forma impresa. 

El Formulario de Pruebas Justificativas y otros Formularios del Programa (excepto el Formulario de Solicitud) no se pueden cumplimentar en línea en el sitio web del Programa; esos formularios solo pueden descargarse, imprimirse y cumplimentarse en forma impresa. 

El Formulario de Solicitud, el Formulario de Pruebas Justificativas y todos los demás formularios del Programa deben cumplimentarse y presentarse solamente en español, francés o inglés; el Administrador no puede aceptar que se presenten en otros idiomas. 

Sin embargo, los demás documentos que deben acompañar el Formulario de Solicitud y el Formulario de Pruebas Justificativas (como se indica en dichos formularios) pueden obtenerse y presentarse en otros idiomas. 
Antes de pasar al PASO 3, le recomendamos encarecidamente que consulte la Lista de Verificación de las Solicitudes a fin de asegurarse de que esté preparado para presentar la Solicitud.

PASO 3: PRESENTE TODOS SUS DOCUMENTOS

Si usted es elegible para presentar una Solicitud y ha esperado 30 días después de la administración de la Vacuna, y dispone de todos sus documentos debidamente cumplimentados, firmados y fechados, entonces puede aplicar al Programa presentando al Administrador del Programa todos sus materiales relativos a la Solicitud. Todos los materiales relativos a la Solicitud deben presentarse juntos y al mismo tiempo. 

Tenga en cuenta que hay un plazo fijo en el que todos los materiales relativos a la Solicitud deben de ser presentados al Administrador. Dicho plazo fijo se describe como el «Período de notificación» en el apartado 2 t) del Protocolo del Programa y se ilustra en el Apéndice 6 (Diagrama ilustrativo del Período de notificación) al Protocolo del Programa. También puede encontrar más información sobre el Período de notificación en nuestras Preguntas y Respuestas.

Presente su Solicitud ahora

Presente su Solicitud si tiene todos los documentos listos.

Presente su Solicitud

¿Necesita más ayuda?

Si todavía tiene alguna pregunta o necesita ayuda, puede usted:

  • consultar la página de Preguntas y Respuestas para ver las preguntas y respuestas más frecuentes sobre el Programa; o 
  • revisar la Lista de Verificación para las Solicitudes; o  
  • ponerse en contacto con el Administrador por teléfono, correo electrónico o correo ordinario. Tenga en cuenta que el Administrador no puede cumplimentar en su nombre una Solicitud ni ningún otro formulario del Programa.

Preguntas y Respuestas

Vea todas las respuestas a sus preguntas.

Saber más

Lista de Verificación

Para asegurarse de que su Solicitud está completa puede usar la Lista de Verificación.

Descargar

Información de contacto

El Administrador y los Centros Regionales del Programa están a su disposición para ayudarle.

Contáctenos